No, no te has equivocado, este blog va sobre residuos, y el título de este post solo es una referencia a la manipulación del lenguaje que, como no podía ser menos, también se da en este ámbito.
Es probable que, conozcas o no este
sector, te venga a la cabeza más de una forma de manipulación de
las palabras, cambios de sentido, eufemismos..., que hayas podido oír
o leer cuando se habla de gestión de residuos. Yo hoy quería hablar
sobre la forma en que, sobre todo políticos municipales, se refieren
precisamente a la basura.
Cada día leo numerosos comunicados y
notas de prensa sobre gestión de residuos urbanos, muchas de ellas
emitidas por los propios ayuntamientos, cuando inauguran una nueva
planta de reciclaje, instalan modernos contenedores, adquieren nuevos
camiones de recogida, etc. Por supuesto, me parece muy bien que, como
en cualquier otro ámbito de la actividad municipal, se comunique a
la ciudadanía lo que se está haciendo en el campo de los residuos,
que por cierto, aunque quizás menos visible, es una de las principales preocupaciones de los políticos.
El problema viene cuando se pretende
engañar a la población mediante una burda manipulación de las
palabras y los conceptos, con la intención de dar a entender que se
está haciendo más de lo que en realidad se hace. Un ejemplo
sangrante lo tenemos cuando oímos utilizar el término “basura
orgánica” o “residuos orgánicos” para referirse a la basura
en masa o fracción resto –conocida popularmente como “basura
normal”, es decir, la que no se deposita en ningún contenedor de
reciclaje–.
![]() |
Contenedor identificado para recogida de la fracción resto |
Causa estupor ver cuántos alcaldes y
concejales utilizan –no dudo que de forma consciente– esta
expresión. Y no contentos con ello, lo dejan claramente visible en
las inscripciones de los propios contenedores.
Como es sabido, la recogida separada de
residuos orgánicos –o biorresiduos– en España está aún en
pañales, y aparte de experiencias más o menos extendidas en
Cataluña, Navarra, País Vasco y Baleares, apenas ha empezado a
arrancar en el resto del país. Sin embargo, uno pasea por algunas
ciudades españolas donde sabe que no existe aún recogida selectiva
de materia orgánica y se encuentra con estos contenedores de
“residuos orgánicos” que en realidad están destinados a la
basura en masa. Y parece una burla.
![]() |
Contenedor de recogida selectiva de biorresiduos |
Dado que se calcula que alrededor de la
mitad del cubo de la basura está formado por restos orgánicos
–básicamente de alimentos–, su recogida separada es uno de los
ámbitos donde más se puede avanzar en el campo de la gestión de
residuos, por su enorme potencial para producir compost de calidad y
energía en forma de biogás, y de paso reducir sustancialmente la
cantidad de residuos que se envía a los vertederos.
La Directiva marco de residuos conmina
los Estados miembros a recoger los biorresiduos de forma separada y
someterlos a un tratamiento adecuado. Y el recientemente retirado Paquete de Economía Circular ya contemplaba la prohibición de
enviar a los vertederos residuos reciclables –entre ellos los
biodegradables– en 2025. Esperamos ver pronto si cuaja una nueva
propuesta de la Comisión Europea al respecto, pero es evidente que
la recogida selectiva de residuos orgánicos es un tema prioritario
en el ámbito de la gestión de los residuos en Europa.
![]() |
Gran idea la de los contenedores adaptados, pero no es de materia orgánica sino de "basura normal" |
En el Estado español, algunos
municipios y comunidades autónomas parece que han captado el mensaje
y se han ido adelantando. Serán los que luego reciban a las nutridas delegaciones de otros territorios que querrán ver cómo lo hacen y
poder aplicarlo ellos también, no les vayan a quitar los fondos
europeos que recibieron para la gestión de residuos. Otros, por lo
visto, se conforman con manipular las palabras y cambiar
las inscripciones de los contenedores. Y de momento van tirando.
Interesante. Precisamente estuve en Valladolid de vacaciones por Navidad, y me llamo la atencion que en el centro, en los puntos de vertido que tienen en la via publica (que utilizan contendores subterraneos), tenian 3 buzones para las distintas fracciones de reciclaje, y una cuarta que estaba etiquetada como 'Organico'. Me llamaba la atencion que nno hubiese ningun buzon para basura general, a pesar de que los locales utilizan el buzon de organico para ello. Llegue a pensar que seria una estrategia por parte del ayuntamiento, para incentivar el reciclaje (reduciendo el numero de contenedores de basura general, con lo cual el ciudadano tiene que caminar mas hasta el mas cercano, y colocando los puntos de reciclaje / organico mas cerca).
ResponderEliminarPero tras leer este articulo, parece que todo apunta a que puede ser una manipulacion, quiza usada como estrategia de marketing politico...
Excelente estrategia.
ResponderEliminar